Finasterida prospecto ¿Qué es y para qué sirve?

Finasterida es un medicamento que se utiliza habitualmente en el tratamiento de la alopecia y de la hipertrofia prostática benigna. Actualmente es muy utilizada en el tratamiento de la pérdida del cabello de patrón masculino en hombres. De hecho, este medicamento se utiliza sólo en hombres, nunca debe ser utilizado por una mujer o un niño.
Mecanismo de acción
Se trata de un fármaco antiandrógeno, un derivado no hormonal de los esteroides. Un inhibidor de la enzima 5-alfa-reductasa de tipo II que transforma la testosterona en dihidrotestosterona, su molécula activa y un andrógeno muy potente, produciendo una profunda disminución de la conversión de testosterona en dihidrotestosterona sin aumentar la secreción de las hormonas LH y FSH, reduciendo los niveles de dihidrotestosterona en plasma y tejido prostático en más de un 90% con una dosificiación de 5mg durante 7 días. En otras palabras, actúa en la vía metabólica de la testosterona, muy importante en muchos aspectos fisiológicos.
Aproximadamente entre 2/3 de toda la dihidrotestosterona circulante en sangre es producida por la enzima 5-a-reductasa de tipo II. Esta enzima se encuentra principalmente en la próstata, vesículas seminales, epidídimo, folículos pilosos, así como el hígado.
En los casos de hipertrofia prostática benigna, la 5-dihidrotestosterona actúa estimulando el crecimiento del tejido prostático. En el caso de la calvicie, los folículos pilosos de los cabellos atrofiados contienen cantidades de este andrógeno mucho mayores que las presentes en cabellos normales. Al reducir los niveles de 5-dihidrotestosterona, finasterida reduce el tamaño de la calvicie sin afectar a las concentraciones cirulantes de cortisona, estradiol, prolactina, hormona estimulante del crecimiento o colesterol.
Finasterida Indicaciones ¿Para qué se utiliza?
Se trata de un medicamento de uso exclusivo para hombres y su uso no está indicado en mujeres o niños menores de 18años.
Finasterida contra la alopecia androgénica
Se utiliza para tratar las primeras fases de la pérdida de pelo en hombres (alopecia androgénica) de 18 a 41 años.
La alopecia androgénica es un trastorno frecuente cuya causa se cree que se debe a factores genéticos y a una hormona que ya hemos visto anteriormente, la dihidrotestosterona (DHT), que contribuye a acortar la fase de crecimiento del pelo haciendo que éste sea más fino.
En el cuero cabelludo, la finasterida disminuye los niveles de DHT bloqueando la enzima 5-alfa-reductasa de tipo II, que convierte la testosterona en DHT.
Ante este caso, la efectividad y beneficios de la finasterida se aprecia más en hombres con alopecia leve a moderada que no hayan perdido el cabello por completo. En la mayoría de hombres que han estado en tratamiento con finasterida durante un periodo de 5 años, la pérdida de cabello se hizo más lenta, mejorando además en la mitad de los hombres el crecimiento del cabello.
Finasterida contra la hipertrofia prostática benigna
La finasterida también se utiliza sola, o bien acompañada de otros medicamentos para tratar la hipertrofia prostática benigna (HPB). Ayuda a tratar los síntomas como las ganas frecuentes de orinar, la dificultad para orinar y la retención urinaria. También contribuye en disminuir las posibilidades de que sea necesaria alguna cirugía de próstata.
Finasterida está indicado sólo para hombres. Nunca debe ser utilizado por un niño o una mujer
Tanto en este caso como en el de la alopecia, la finasterida administrada por vía oral en una dosis de 5mg, reduce los niveles séricos de la dihidrotestosterona en un 70%, observándose un máximo de reducción a las 8 horas durando el efecto menos de 24 horas.
El tratamiento diario ocasiona una acumulación del fármaco en el organismo, produciendo unas concentraciones un 50% más elevadas que las obtenidas con una dosis única. Aproximadamente el 50% de la dosis administrada se elimina a través de las heces, mientras que un 30% es metabolizada en el hígado al correspondiente ácido 17-carboxílico, el cual también es parcialmente eliminado a través de la orina y las heces. La vida de la finasterida hasta su eliminación por parte de nuestro organismo es de entre 4.8 y 6 horas. Sim embargo, la 5-a-reductasa es mucho más estable, teniendo una vida de unos 30 días. En el caso de las personas mayores, la eliminación de la finasterida es algo más reducida.
Finasterida y el Efecto Shedding
El efecto Shedding hace referencia a cuando una persona que inicia un tratamiento para la alopecia, tiene la sensación de que el mismo no esta dando resultado, sino que por el contrario esta perdiendo pelo cada vez más y mucho más rápido.
Por lo general muchas personas suelen tomar en consideración los tratamientos para la pérdida de pelo con bastante recelo o desconfianza, lo que ocasiona que abandonen pronto el tratamiento si no notan cambios inmediatos.
Una vez iniciado el tratamiento con finasterida se pueden obtener resultados favorables al cabo de tres meses aproximadamente. Es compromiso de cada paciente continuar con el tratamiento, de lo que dependerá éxito.
Contraindicaciones
No se recomienda el uso de finasteride ante las siguientes situaciones:
- No deben tomar finasterida bajo ningún concepto ni las mujeres, ni los niños menores de 18 años. Este fármaco es ineficaz en las mujeres.
- En caso de embarazo (el bebé podría nacer con anomalías de los órganos sexuales
- Si se es alérgico a finasteride o a cualquier de sus componentes
- Personas con enfermedades hepáticas
- Cáncer de próstata
- Problema muscular en la vejiga
- Constricción de la uretra
- Problemas al orinar
- Si se está tomando cualquier otro inhibidor de la enzima 5-alfa-reductasa
Aunque este fármaco no suele interferir en el tratamiento con otros medicamentos, se recomienda informar al médico si se está tomando o si se ha tomado recientemente. También en el caso de estar tomando suplementos alimenticios como vitaminas y otros suplementos nutricionales, así como productos de herbolario.
Dosificación
La dosis habitual recomendada es de un comprimido al día (Finasterida 1mg) a la misma hora en el caso de calvicie y de 5mg al día en el tratamiento de la HPB. En ningún caso se debe modificar la dosis sin consultarlo con el médico. La finasterida no actúa más rápido, ni es más efectiva por tomar una dosis más elevada de la indicada.
En el caso de querer un mayor espesor del pelo o disminuir la pérdida del mismo, debe tomar este medicamento durante todos los días, durante un periodo de 3 a 6 meses.
Los comprimidos se deben tragar enteros con un poco de agua. No se deben romper o triturar. Se pueden tomar después de comer o con el estómago vacío.
En el caso de olvidar una dosis, no se debe tomar una dosis doble para compensar la olvidada. Tome el siguiente comprimido a la hora habitual y continue con el tratamiento de forma normal.
Si se toma este medicamento para tratar la HPB, ha de tener en cuenta de que finasterida puede controlar la afección pero no la cura. Además pueden pasar hasta 6 meses hasta que los síntomas empiecen a mejorar. Por lo tanto, no se recomienda suspender el tratamiento sin consultarlo con el médico.
En el caso de que se esté tomando para tratar la alopecia masculina pueden pasar hasta 3 meses antes de apreciar mejora alguna debido a que el ciclo del cabello es lento. No obstante, se recomienda un mínimo de 12 meses de tratamiento para observar cambios notables. En este caso, la caída del cabello se ralentizará mientras se esté tomando el fármaco por lo que el cabello puede caer de nuevo una vez se abandone el tratamiento.
Precauciones antes de tomar Finasterida
Antes de iniciarse el tratamiento con Finasterida deben controlarse los niveles de antígeno prostático específico (APE). Estos análisis también se deben ir realizando durante todo el tratamiento ya que la finasterida reduce en un 50% aproximado las concentraciones de APE en pacientes con HPB.
En pacientes con un alto flujo residual de orina o flujo urinario disminuido se debe realizar una estricta vigilancia. De la misma forma, antes de iniciar el tratamiento se deben realizar las pruebas para descartar el cáncer de próstata.
Finasterida efectos secundarios
La finasterida puede provocar efectos secundarios como:
- Incapacidad para tener o mantener una erección
- Disminución del deseo sexual
- Problemas con la eyaculación
- Dolor en los testículos
- Depresión y alteraciones en el estado de ánimo
- Cambios en los senos (aumento de tamaño, aparición de bultos, dolor, secreción…)
- Sarpullidos, comezón, urticaria
- Inflamación de labios y cara
- Dificultad para respirar o tragar
- Latidos del corazón rápidos
- Ansiedad
- Enzimas hepáticas elevadas
Llame y consulte con su médico de inmediato si aparecen algunos de estos efectos secundarios al tomar finasterida.
Finasterida y Dutasterida
Ambos medicamentos inhiben la testosterona 5-alfa reductasa. Mientras la dutasterida inhibe eficazmente los 2 tipos de esta hormona, la finasterida solo influye en el tipo II, por cual la dutasterida es más empleada comúnmente en el tratamiento de la calvicie.
Finasterida y Minoxidil en el tratamiento de la calvicie
Tanto la finasterida como el minoxidil son dos tratamientos contra la alopecia que cumplen el mismo propósito pero de distintas maneras. Mientras el minoxidil estimula el cuero cabelludo de forma directa, la finasterida influye en la población hormonal y detiene el avance de la calvicie desde el organismo.
El uso de ambos hace que sea un tratamiento compatible y efectivo contra la alopecia. Ambos fármacos poseen propiedades positivas y negativas por lo que siempre será el médico el más indicado para recomendarle el tratamiento que más le convenga.
Finasterida y deporte
En los últimos años se ha generado cierta polémica acerca del uso de finasterida en deportistas debido al efecto camuflaje que este fármaco ejerce al encubrir ciertas sustancias anabolizantes. Sin embargo, hasta el día de hoy no se han obtenido resultados científicos contundentes que avalen esta afirmación.
Finasterida y el cáncer de próstata
Uno de los estudios más significativos realizados sobre la finasterida y el cáncer de próstata «Prostate Cancer Prevention Trial», publicado en la New England Journal of Medicine y que ha durado más de 25 años, confirma la reducción del riesgo de cáncer de próstata, así como éste se mantiene en el tiempo. Este estudio, con uno de los ensayos más grandes realizados en cáncer de próstata, también elimina la inquietud sobre los hallazgos iniciales que sugerían un posible riesgo de cánceres más agresivos con el uso de finasterida.
primeros resultados de este estudio publicados dejan una conclusión clara: la finasterida redujo el riesgo de cáncer de próstata en un 25%.
No obstante, el estudio también proyecta una duda sobre el medicamento. Los resultados mostraron que la finasterida aumentó la cantidad de cánceres de próstata de alto grado, hallazgo que obligó a las administraciones sanitarias a poner dicha advertencia en los prospectos. Situación ante la que nos preguntamos…
¿Es segura la finasterida?
Ante los resultados obtenidos, los investigadores realizaron una nueva comparación. Este análisis permitió determinar entre los participantes en el estudio la causa de la muerte. En este estudio realizado cone 300.000 personas con las que se hizo el seguimiento durante una media de 18.4 años, los resultaron encontraron 42 muertes por cáncer de próstata con finasterida y 56 con placebo. En conclusión, no hubo un mayor riesgo estadísticamente significativo de muerte por cáncer de próstata con finasterida.
La finasterida NO aumenta el riesgo de morir por cáncer de próstata
Los estudios más recientes, se señala que la finasterida es un medicamento barato y seguro para la prevención del cáncer de próstata, lo que se espera que tenga un gran impacto en la salud pública teniendo en cuenta de que este cáncer, es el segundo más diagnosticado con 33.370 nuevos casos cada año en España.