El abuso de la metformina para adelgazar

El abuso de la metformina para adelgazar

El abuso de la metformina para adelgazar ha crecido considerablemente en los últimos años. En Internet cada vez hay más blogs, canales de youtube e incluso periódicos conocidos resaltando las virtudes y beneficios de este fármaco a la hora de perder peso, incluso sin ser profesionales de la salud, te indican como debes tomarla dando lugar a que cada vez más personas se automediquen y abusen de este fármaco con fines adelgazantes.

 

¿Qué es la metformina y cómo actúa?

Mirando por Internet, la metformina parece, al igual que las dietas milagro, otra moda más, lo más trendy para adelgazar. El milagro que hará que digamos por fin adiós a esos kilos de más. Cómo decía, numeros artículos y videos en la red te prometen el oro y el moro, despertando la curiosidad de la gente que ansía perder peso y lo cierto es que la metformina disminuye el apetito y ayuda a perder peso pero… ¿Te lo están contando todo?

La metformina es un medicamento antidiabético cuyo objetivo es reducir los niveles elevados de azúcar en sangre sin llegar a provocar una hipoglucemia. También controlan la cantidad de glucosa que absorbe el organismo de los alimentos.

Sin embargo, a pesar de su propósito inicial son muchas las personas que recurren a la metformina para otros usos como por ejemplo para tratar los ovarios poliquísticos, para mejorar la ovulación y la fertilidad, para tratar enfermedades neoplásticas y para perder peso.

La metformina suele ser recetada por los médicos especialmente para mantener estables los niveles de azúcar en sangre, sobre todo en aquellos pacientes que además tienen sorepeso y que no mejoran con las recomendaciones habituales como llevar una dieta sana y equilibrada, y practicar ejercicio físico a diario.

Este fármaco provoca una pérdida de apetito, aumenta la betaoxidación de las grasas y la transformación del tejido graso en magro. De ahí, su eficacia como adelgazante.

 

 

 

 

Historia y evolución de la metformina

La metformina no es un medicamento novedodo sino que tiene una larga historia. Fue en 1922 cuando los químicos irlandeses Emil Werner y James Bell sintetizaron la metformina por primera vez a partir de un conocido fungicida, la dimetilamina,  y del 2-cianoguanidina, un compuesto orgánico derivado de la guanidina.

En aquella época ya eran conocidos los beneficios de una planta, la Galega officinalis. Esta planta, se utilizaba en forma de tisana para el tratamiento de la diabetes mellitus, concretamente para reducir las ganas de orinar en los diabéticos.

Hacía pocos años que ya se había descubierto el efecto antihiperglicimiante de esta planta. La Galega officinalis, evita los altos niveles de azúcar en sangre sin provocar una hipoglucemia. A partir de ahí, Emil Werner y James Bell se dedicaron en obtener un medicamento que ayudara a los diabéticos a controlar los niveles de azúcar en sangre reduciendo así, el problema que esto puede suponer para su salud.

El resultado obtenido fue excelente. La metformina empezó a utilizarse administrándose de forma oral hasta el día de hoy, siendo incluso empleada en casos en los que la insulina u otros tratamientos no ofrecen los resultados esperados.

 

metformina diabetes

¿De dónde surge el poder adelgazante de la metformina?

No son pocos los beneficios de la metformina:

  • Disminuye el apetito
  • Aumenta la captación celular de la glucosa
  • Aumenta la transducción de señales de la insulina
  • Disminuye la síntesis de ácidos grasos y triglicéridos
  • Aumenta la betaoxidación de las grasas

 

Sin embargo, el auténtico poder adelgazante de la metformina está relacionado con la insulina, una hormona que se crea en el páncreas y que es la responsable de que nos sintamos hambrientos. Cuando una persona segrega grandes cantidades de insulina, la consecuencia suele ser el sobrepeso.

Bajo esta premisa, la metformina es muy útil para mantener controlada la producción de insulina, algo que nosotros mismos debemos apoyar y complementar con una dieta saludable, eliminando aquellos alimentos ricos en azúcares de nuestra dieta.

Viéndolo así, los beneficios que aporta la metformina para bajar de peso justifican su uso con este fin pero es justo aquí donde debemos hacernos un planteamiento ya que todos los medicamentos tienen una administración recomendada y si esto es así, es por una buena razón.

 

 

¿Para qué se utiliza la metformina en la actualidad?

En la actualidad, se recurre a la metformina para cuatro afecciones médicas concretas:

  • Para contrarrestar los efectos adversos de la diabetes y la resistencia a la insulina en la diabetes mellitus.
  • Como tratamiento del síndrome de ovario poliquístico.
  • Control de pacientes obesos con hiperglicemia.
  • En pacientes con esteatohepatitis no alcohólica debido a su relación con la producción de insulina.

Por otro lado, existen evidencias que avalan que la metformina también puede ayudar ante problemas coronarios y el desarrollo metabólico de riesgo.

En cuanto al tema de adelgazar, una consecuencia de la diabetes es el aumento de peso y la obesidad. Ante estos casos, cuando mediante una buena dieta y la práctica de ejercicio no se consigue perder peso, se suele recomendar este fármaco para controlar el estado del paciente. Aquí, podemos entender que el uso de la metformina está dentro de las indicaciones médicas prescritas pero es ahí, donde se inicia el grave error de utilizar la metformina de cualquier manera para perder peso.

 

 

El abuso de la metformina para adelgazar

La idea de que la metformina para adelgazar es efectiva viene de los propios pacientes diabéticos que la usan. Algunas de las características de este medicamento es que hace que el paso de la comida desde el estómago al intestino se mucho más lento. De ahí, que la sensación de saciedad dure más. Sin embargo, las virtudes adegazantes de la metformina están avaladas en personas con diabetes tipo 2 por lo que si no eres diabético, no es muy buena idea que tomes este medicamento como el milagro adelgazante del siglo.

El problema con la metformina surge por varios motivos. Por un lado, su normalización y su bajo precio han hecho que este medicamento se vuelva muy común. Tal como indican los expertos, su consumo no se restringe sólo a pacientes diabéticos, sino que también muchas personas sin ningún tipo de enfermedad recurren a ella para adelgazar de la forma más fácil posible.

 

Titulares de este tipo no hacen más que favorecer el abuso de medicamentos y en la mayoría de ocasiones, no informan sobre los riesgos, poniendo en riesgo la salud de las personas. Recomendaciones de este tipo es de pirómanos.

 

 

 

metformina

 

 

Antes de dejarte convencer con titulares que prometen el milagro, consulta antes con tu médico o farmacéutico. El consumo de medicamentos no es un juego.

 

Bajo ningún caso debemos olvidar que la metformina es un medicamento y como tal tiene sus efectos adversos con todas sus consecuencias. No hay medicamento alguno que esté indicado para todas las personas y para todos los casos, y la metformina no es ninguna excepción.

Aunque las sobredosis con metformina son raras, pueden resultar muy peligrosas. Como sucede con otros medicamentos antidiabéticos, hay muchas posibilidades de que además de causar dolor estomacal, diarrea y otros efectos secundarios comunes, la metformina puede causar un importante síndrome, conocido como acidosis láctica y esto, es algo que no veo que cuenten estos blogs y canales youtube que promueven tanto el consumo de la metformina para adelgazar.

 

 

¿Qué es la acidosis láctica?

El ácido láctico se produce principalmente en las células musculares y en los glóbulos rojos. Se forma cuando el cuerpo descompone carbohidratos para utilizarlos como energía cuando los niveles de oxígeno son bajos. Por ejemplo, cuando se realiza un ejercicio intenso o en el caso de que exista alguna infección o enfermedad.

La acidosis láctica se produce cuando el ácido láctico se acumula en el torrente sanguíneo. La causa más común es una enfermedad grave en la cual la presión arterial es baja y llega muy poco oxígeno a los tejidos del cuerpo.

Algunas enfermedades también pueden causar acidosis láctica como el sida, cáncer, alcoholismo, cirrosis, envenenamiento por cianuro, insuficiencia renal o respiratoria y sepsis.

Sin embargo, son pocas las veces en las que algunos medicamentos puedan causar acidosis láctica. Entre ellos están:

  • Metformina
  • Algunos inhaladores indicados en el tratamiento del asma o la EPOC
  • Epinefrina
  • Linezolid (antibiótico)
  • Algún medicamento utilizado contra el VIH
  • Propofol

La acidosis láctica severa asociada a metformina es una enfermedad grave, poco frecuente, pero con elevada mortalidad. La incidencia de la acidosis láctica asociada a la metformina es del 12,8%

 

La acidosis láctica se manifiesta mediante los siguientes síntomas:

  • naúseas
  • vómitos
  • dolor de estómago, abdomen o hígado
  • debilidad muscular intensa
  • malestar general
  • pérdida de peso inexplicable
  • dificultad respiratoria
  • mala circulación sanguínea
  • aparición súbita de neuropatía periférica

En el peor de los casos el resultado es el coma y la muerte. Por suerte, entre los millones de personas que consumen metformina y si lo comparamos con los casos documentados, esto no es frecuente. Se estima que 9 de cada 100.000 personas que consumen metformina acaban padeciendo acidosis láctica.

No obstante, la gravedad de esta afección nos debería hacer pensar en el abuso de la metformina para adelgazar y más, si tenemos en cuenta que el índice de mortalidad de la acidosis láctica se encuentra entre el 50% y el 80%.

 

medicamentos adelgazar
Cada vez más gente recurre al uso indiscriminado de medicamentos para adelgazar, sin tomar real conciencia de los efectos secundarios y de los riesgos de la automedicación.

 

 

Otros efectos secundarios de la metformina

El problema con la metformina aparece cuando ante su consumo no se tiene en cuenta la dosis adecuada. El consumo de metformina debe estar siempre avalado y controlado por un médico. Lo normal es tomar un comprimido una media hora antes de cada comida, aunque ha de ser el médico el que indique la dosis adecuada según cada caso.

Los efectos secundarios de la metformina son:

  • Diarrea
  • Vómitos
  • Cansancio
  • Dolor abdominal
  • Fiebre
  • Enrojecimiento de la piel
  • Pérdida de energía
  • Hinchazón
  • Respiración agitada
  • Alteración del ritmo cardíaco
  • Cansancio extremo
  • Sarpullidos
  • Dolor en el pecho
  • Ácidosis láctica cuyo riesgo aumenta con la metformina

 

Si tomas metformina y aparece alguno de estos síntomas es que algo no va bien. Acude de inmediato a tu médico.

Cabe destacar, que los estudios realizados sobre la intoxicación por metformina que una sobredosis de este fármaco puede causar fallo renal, hiperglucemia e incluso pancreatitis. Otro problema que puede causar su abuso es el entrehierro osmolal elevado.

 

 

¿Quién no debería tomar metformina?

Aunque cualquier persona está expuesta a los efectos adversos de la metformina, también existen grupos de riesgo que deben evitar a toda costa este fármaco:

  • Personas con problemas renales, hepáticos y/o cardíacos
  • Deportistas
  • Mayores de 80 años
  • Aquellas personas que consumen alcohol de forma habitual
  • Mujeres embarazadas o en periodo de lactancia
  • Pacientes en tratamiento con betabloqueadores, morfina niacina, esteroides orales, insulina o fármacos para el tratamiento de enfermedades mentales (ansiolíticos, antidepresivos…)
  • Personas con enfermedades pulmonares
  • Si se está tomando medicamentos para el resfriado, gripe, asma, bronquitis…
  • Cualquier problema de salud que produzca acidosis
  • Si se están tomando diuréticos
  • En caso de terapia de reemplazo hormonal
  • Si se están tomando medicamentos para la tiroides
  • Cuando se haya de realizar una prueba de los riñones, rayos x, cualquier prueba que requiera el uso de un contraste o si te vas a someter a una cirugía.
  • Si se toman esteroides orales, fenitoína, acetazolamida, amilorida, digoxina, isoniacida, procainamida o furosemida.
  • Inhibidores de la encima convertidora de antiotensina
  • Bloqueadores de canales de calcio

 

¿Es efectiva la metformina para adelgazar para las personas no diabéticas?

En cuanto a pacientes diabéticos no hay duda de que la metformina es un tratamiento efectivo en estos casos. Pero… ¿Y en personas sanas?

Aunque se cuentan con pocos estudios todavía, los realizados hasta la fecha indican que las personas con obesidad también pueden beneficiarse de la metformina para perder peso.

No obstante, estos mismos estudios, indican que como adelgazante es más efectiva cuando la persona muestra resistencia a la insulina.

Todavía se desconoce el mecanismo exacto mediante el que actua la metformina, ni disponemos de estudios a largo plazo del empleo de este fármaco en personas sanas.

Sin ir muy lejos, una de las últimas revisiones sobre el empleo de metformina para el control de peso, realizada por el  SIIC International Journal of Obesity 32(1):61-72, Ene 2008, constata que no hay pruebas convincentes sobre el empleo de metformina para el control de peso en personas no diabéticas, por lo que convendría contar con más estudios clínicos sobre el uso de este fármaco en personas sanas.

 

 

Conclusiones sobre la metformina para adelgazar

Por todo lo expuesto anteriormente y teniendo en cuenta de que hablamos de un medicamento, nuestro consejo es que NUNCA tomes metformina sin supervisión médica. Aunque todo apunte a que es segura las consecuencias pueden ser imprevistas y lo peor, fatales.

Adelgazar es un deseo muy ansiado por muchas mujeres pero pregúntate ¿A qué precio? Aunque sus efectos secundarios sean muy puntuales y el riesgo de sufrir algún problema grave mínimo, esto no implica que sea nulo y que no nos vaya a pasar nada. Ten en cuenta, que en el peor de los casos las consecuencias pueden ser fatales.

Habla con tu médico o con un especialista que siempre te ayudará a utilizar este fármaco en tu beneficio, así como de una forma segura y controlada. Automedicarte con metformina puede tener graves consecuencias.

Si quieres adelgazar existen mejores alternativas, al menos más saludables y más seguras: aprende a llevar una dieta saludable y a realizar ejercicio de forma regular. Como digo siempre, los milagros para adelgazar no existen. Ciertos fármacos sí que pueden mostrar una mayor eficiencia en la pérdida de peso pero nunca olvides que el secreto del éxito está en el esfuerzo, que es lo que mantendrá a largo plazo que podamos disfrutar de un peso ideal.

 

 

 

 

Fuentes:

https://ispub.com/IJA/27/2/6753
http://bja.oxfordjournals.org/content/98/2/213.full
http://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1034/j.1600-0773.2003.930207.x/full
Sánchez Díaz J, Monares Zapeda E, Martínez Rodríguez E, Cortés Román JS, Torres Aguilar O, Peniche Moguel KG et al. Acidosis láctica por met-formina: reporte de un caso. Rev Colombiana Anestesiol 2017; 45 (4): 353-359. (HTML)
Juan Grandjean R, Daniel Muñoz P. Acidosis láctica secundaria a metformina: Reporte de un caso. Revista chilena de Med. Intensiva 2016; 31(3): 183-188. (PDF)

 

Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.